LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Preguntas Frecuentes

¿Qué es la DOT?

A partir del 12 de mayo de 2025, la Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción es la institución responsable de otorgar autorizaciones y permisos de construcción para: lotificaciones nuevas, obras, actividades y proyectos de urbanización, construcción y actividades relacionadas con éstas.

Exclusiones:

  • Proyectos que se realicen en el perímetro del Centro Histórico de San Salvador
  • Proyectos contemplados por la Ley de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Área Metropolitana de San Salvador y de los Municipios Aledaños y su Reglamento.

¿Cómo se presentan las solicitudes a la DOT?

  • A través de la plataforma transaccional de la DOT.
  • Requisito: Firma Electrónica Certificada.

Pre requisito: Usuario deberá estar inscrito en el Registro de Profesionales y Prestadores de Servicios de Urbanización y Construcción.

¿Qué es el Registro de Profesionales y Prestadores de Servicios de Urbanización y Construcción?
Es un sistema centralizado de técnicos, especialistas, profesionales y demás responsables del diseño y ejecución de obras de urbanización y construcción, estudios, pronunciamientos y otros, que vela por que se cumplan con los requisitos o calificaciones que les sean exigidos para el desarrollo de estas actividades.

¿Cómo funciona este Registro de Profesionales y Prestadores de Servicios de urbanización y Construcción?

  • Es gratis por primera vez y por unificación.
  • En línea
  • Inscripción tendrá vigencia de 3 años, al vencimiento los usuarios deberán renovarlo
  • Se asignará un número de registro
  • Se emitirá un carnet y sello electrónico, que acreditará su inscripción en el Registro

Este Registro unifica los registros que antes de la entrada en vigencia de la Ley de Creación de la DOT llevaban los Ministerios de Vivienda, Medio Ambiente y Recursos Naturales y Cultura, y será alimentado por la información de consulta del Registro de electricistas de la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (SIGET).

¿Cómo realizo este proceso de registro?
Cinco pasos:

  1. Ingresar al sistema de registro de DOT
  2. Seleccionar modalidad para el registro
    • Unificación
    • Primera vez
    • Renovación
    • Homologación
  3. Recibir credencial QR/ Imagen
  4. Pagar servicio,
    • Los trámites por unificación y primera vez son gratuitos
    • Los trámites de renovación y homologación requieren pago
  5. Completar formulario y requisito

¿Quiénes deben inscribirse en este Registro?

  • Especialistas: todo profesional que cuente con título universitario y además con título de maestrías, postgrados, especializaciones, entre otros, referentes a especializaciones objeto de registro en la DOT.
    • Hidrólogos
    • Geólogos
    • Auditor de evaluación ambiental
    • Estudio de impacto y diagnóstico ambiental
  • Profesionales: profesionales del ámbito construcción que cuentan con título universitario.
    • Arquitectura
    • Ingeniería civil
    • Ingeniería eléctrica
    • Ingeniería electromecánica
    • Ingeniería eléctrico industrial
    • Arqueólogo
    • Paleontólogo
  • Técnicos: técnicos del ámbito construcción que cuenten con un título, diploma o certificado de estudio realizado a nivel técnico.
    • Técnicos proyectistas
    • Técnicos constructores
    • Técnicos en instalaciones eléctricas
  • Otros: personal de la construcción que no poseen un título, diploma o certificado, pero que cuentan con cursos de capacitación y experiencia práctica bajo la supervisión de un profesional inscrito en este registro.
    • Egresados universitarios de arquitectura
    • Egresados universitarios de ingeniería civil
    • Estudiantes de 4º año de arquitectura
    • Estudiantes de 4º año de ingeniería civil
    • Bachiller técnico en arquitectura
    • Bachiller técnico en ingeniería
    • Personas con cursos de capacitación y experiencia comprobada bajo supervisión
    • Personas sin cursos pero con experiencia comprobada bajo supervisión
    • Personas sin cursos ni experiencia, pueden inscribirse previa aprobación del comité DOT
    • Desarrolladores parcelarios

¿Cómo hago consultas o asesorías en la DOT?

  • Escríbenos a nuestro email: [email protected]
  • Contáctanos en nuestro call center 2267-7250 en horario hábil de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 4:30 p.m.

¿Dónde están ubicadas las oficinas de la DOT?
Edificio Terranostra, 43 avenida norte y 1ª. Calle poniente (Complejo CNR), San Salvador Centro, El Salvador.