La Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción (DOT) sostuvo un encuentro con representantes del sector empresarial agremiado en la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (CASALCO), como parte del proceso de vinculación con los actores productivos relacionados con el desarrollo urbano y territorial del país.
Durante la jornada, la Directora Ejecutiva de la DOT, Paola Bardi, presentó el marco legal, los procesos técnicos y las atribuciones de la institución, así como las herramientas disponibles para la tramitación de permisos de construcción, lotificaciones nuevas y otros procedimientos vinculados al ordenamiento territorial.
“Necesitamos que cada metro cuadrado que se construya tenga sentido, respeto a nuestro patrimonio cultural, sostenibilidad y visión de largo plazo”, señaló la titular, al introducir los principios que guían la labor de la Dirección.
Entre los temas abordados, se detallaron las funciones que la DOT ejerce conforme a la Ley de su creación, incluyendo la autorización de nuevos proyectos, la emisión de permisos, y la elaboración de instrumentos como el mapa de uso de suelo, la matriz de compatibilidad y los índices normativos de desarrollo, asegurando también la aplicación de la Ley Especial de Protección al Patrimonio Cultural de El Salvador.
La institución informó que continúa con el proceso de digitalización de servicios, revisión de procedimientos y fortalecimiento del componente técnico, con el fin de mejorar la claridad, eficiencia y previsibilidad en la gestión de trámites.
El encuentro permitió intercambiar información sobre consultas del sector privado, como parte de la mejora continua de la institución en la atención al usuario.
San Salvador Centro, 19 de junio de 2025