La Dirección de Ordenamiento Territorial y Construcción, en aras de brindar un excelente servicio al ciudadano y en el marco del cumplimiento de sus facultades legales establecidas en su ley de creación, se constituye como la autoridad del Estado competente para otorgar autorizaciones y permisos de construcción para: lotificaciones nuevas, obras, actividades y proyectos de urbanización, construcción y actividades relacionadas con éstas, las cuales podrán abreviarse en forma genérica, en su conjunto, como permisos de construcción, se compromete a la siguiente carta de derechos:
Carta de derechos del ciudadano:
Derecho a ser atendido por todos los canales disponibles.
El ciudadano tiene derecho a:
Derecho a recibir atención adecuada.
El ciudadano tiene derecho a:
Recibir un trato amable y respetuoso del personal de la institución, con consideración hacia sus intereses e inquietudes y adaptación a sus circunstancias psicológicas, sociales y culturales.
Ser atendido en igualdad de condiciones y sin discriminación alguna por razones de sexo, lengua, religión, condición social, nacionalidad, origen, opinión, etc.
Conocer el nombre, cargo, número telefónico de la oficina y correo electrónico de las autoridades o funcionarios que lo atienden.
Exigir la máxima puntualidad en las actuaciones de la institución en las que resulte necesaria su comparecencia.
Derecho a obtener información.
El ciudadano tiene derecho a:
Obtener toda la información de carácter general que requiera, de forma veraz, eficaz, suficiente, transparente y actualizada; siempre que su revelación no sea contraria a las disposiciones legales vigentes.
Recibir indicaciones precisas sobre el trámite a realizar y su duración; así como de los aranceles respectivos a pagar y la ayuda necesaria para el llenado de los distintos formularios utilizados en los trámites respectivos.
Disponer de forma gratuita de los formatos y formularios utilizados para realizar cualquier gestión, ya sea de forma personal, por correo electrónico o vía fax.
Que la información oral o escrita que reciba de la institución utilice un lenguaje comprensible, empleando una sintaxis, estructura y vocabulario sencillos, sin perjuicio de su rigor técnico.
Derecho a una tramitación eficiente.
El ciudadano tiene derecho a:
Derecho a exigir el cumplimiento de sus derechos.
El ciudadano tiene derecho a:
Derecho a participar en el mejoramiento: